Metalisteria
jueves, 5 de marzo de 2015
martes, 3 de marzo de 2015
LA METALISTERIA
La metalistería son las técnicas y artes
para producir y conformar metales en la fabricación
de objetos utilitarios, artísticos o decorativos. Este oficio comprende las
técnicas de fundido y labrado que se realizan con metales preciosos como la plata y el oro,
como con el resto de los metales. Incluye a la herrería, orfebrería y joyería.
La metalistería ha sido muy importante en el
desarrollo de la humanidad. Por ejemplo en el estudio de la historia se
denominan de manera especial las épocas en que el hombre fue dominando la
producción y el trabajado de diversos metales (Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro).
TECNICAS DE CONFORMADO
Probablemente la técnica más antigua
de conformado de metales es el martillado. Se estima que hacia el
2500 a. C. se comenzó a utilizar el vertido de metal fundido en
moldes. Posteriormente se utilizaron técnicas de retorcido, pegado con
remaches, soldadura.
TECNICAS DE CONFORMADO
HISTORIA
El cobre es uno de los pocos
metales que pueden encontrarse en la naturaleza en estado "nativo",
es decir, sin combinar con otros elementos. Por ello fue uno de los primeros en
ser utilizado por el ser humano.1 Los otros metales nativos son
el oro, el platino, la plata y
el hierro proveniente de meteoritos.
Como el oro y la plata se
fabricaban ya desde la prehistoria,2 utensilios muy variados como vasijas, piezas de adorno, joyas, monedas yestatuas siguiendo el
estilo, la ornamentación y el gusto propios de la época y de la nación que los
elabora, como puede observarse recorriendo las principales civilizaciones.
Las técnicas empleadas en el trabajo del oro fueron
muy sencillas al inicio. El martillado en
frío proporcionaba láminas e hilos que podían adoptar formas
diferentes. Posteriormente, pero aún en una época temprana, se utilizaron el
calentado y la fusión. Los avances técnicos supusieron una diversificación de
las formas.
El cobre se trabajó en el antiguo Egipto y su uso fue muy difundido en
Europa durante los siglos XVII–XVIII, especialmente para fabricar enseres
domésticos. En la antigua Grecia se
usaron el bronce y el latón. Mientras que durante la Edad Media se fabricaron platos y jarras
de peltre. A partir del siglo XVI, se popularizó el
uso del hierro forjado para
fabricar rejas y balaustradas decorativas.
MAPA ORIENTATIVO DE LA METALISTERIA
Tomando como principio
fundamental el avance tecnológico y científico de finales del siglo XX y el
inicio de una nueva era, se hace necesario que el egresado de la educación
Media Técnica sea una persona con una formación íntegra en lo social, lo
político, en lo económico y por ende en lo tecnológico que esté acorde con las
necesidades que demanda su entorno inmediato y además que esté en capacidad de
traspasar estas fronteras y ubicarse dentro de otros contextos. Esto implica
que la educación Media Técnica le ofrezca algunas disciplinas específicas tales
como el campo de la Metalistería, que le brindan la oportunidad de prepararse
para la educación superior o de formar parte activa del mercado laboral
existente en la industria a nivel regional, nacional e incluso internacional y
a la vez le permite su formación personal y la posibilidad de organizar su
propia empresa.
La industria
metalmecánica en la especialidad de Metalistería preferencialmente, necesita en
la actualidad personal preparado en los diferentes trabajos relacionados con la
producción de equipos y accesorios metalúrgicos, reparación y mantenimiento de
los mismos, diseño y construcción de elementos metálicos de la industria de la
construcción tales como: estructuras metálicas, puentes, rejas ventanas,
cerchas, tanques, calderas, puentes, etc.
PROPÓSITOS DE LA METALISTERIA EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Son propósitos de la especialidad de Metalistería en la educación Media Técnica:
- Descubrir e incrementar el interés por las actividades industriales.
- Desarrollar el sentido de la apreciación para seleccionar un buen diseño, comprar, usar y conservar inteligentemente los materiales, equipos, herramientas y máquinas.
- Desarrollar hábitos de seguridad y salud ocupacional.
- Desarrollar valores éticos y morales tales como responsabilidad, veracidad, y comportamiento social.
- Adquirir información sobre los procesos industriales fundamentales, con el fin de elegir una carrera superior acorde con su vocación.
- Adquirir destrezas en el manejo de equipos de uso común.
- Desarrollar el sentido de la iniciativa a través de la graficación de ideas y de la interpretación de las mismas.
- Adquirir conocimientos básicos para organizar y administrar procesos de trabajo en el taller.
- Comprender, interpretar y diferenciar textos, vocabulario, formas y esquemas sobre los temas de estudio de la especialidad.
- Favorecer el desarrollo de una cultura ambiental que forme al alumno en el cuidado de la naturaleza.
LINEA DE TIEMPO DE LA METALISTERIA
COMIC ACERCA DE LA METALISTERIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)